El Ritmo Esfuerzo está ahora diseñado para incorporar sus datos históricos al tiempo que controla su esfuerzo en cualquier cambio de pendiente.

Por Tristan Hogue · 26/03/2025 · 4 min de lectura

 

Una métrica a su medida

A medida que nos embarcamos en la introducción del Ritmo Esfuerzo Personalizado, es importante que los atletas entiendan cómo les ayudará esta métrica. Actualmente, en el mundo del entrenamiento, existen métricas para controlar tu rendimiento absoluto, pero nada que tenga en cuenta los factores externos y cómo se relacionan contigo. La potencia de carrera puede verse limitada por varios factores. La frecuencia cardíaca puede ir por delante o por detrás dependiendo del entrenamiento. Sin embargo, con el Ritmo Esfuerzo, evolucionamos el entrenamiento para analizar tus datos históricos de entrenamiento y cómo afectan a tu esfuerzo en tiempo real.

 

Qué calcula el Ritmo Esfuerzo

El Ritmo Esfuerzo está ahora diseñado para incorporar sus datos históricos al tiempo que controla su esfuerzo en cualquier cambio de pendiente. Lo que esto significa para el atleta es que el Ritmo Esfuerzo que ve en su reloj, es una combinación de sus datos históricos junto con la información biométrica que muestra lo rápido que estaría corriendo en terreno llano. En comparación, el Ritmo Ajustado sólo te mostraría una fórmula estándar de ritmo de subida frente al ritmo de carretera en llano. El ritmo de esfuerzo tiene en cuenta tu eficiencia como corredor en diferentes terrenos.

El Ritmo Esfuerzo Pace aprende cómo has manejado históricamente los tramos de subida y bajada, y personaliza el ritmo de tu reloj a tu esfuerzo interno. Cuanto más tiempo pases corriendo en las colinas, mejores serán tus datos. Al igual que el predictor de carrera de COROS, ¡Más y mejores datos de entrada equivalen a mejores datos de salida!

 

Escenario Real del Ritmo Esfuerzo

Imagine dos corredores que corren a idéntica velocidad en la misma colina. Supondremos que en el ejemplo el corredor 2 es un corredor más eficiente en los esfuerzos cuesta arriba, a pesar de que ambos corredores tienen la misma marca personal en maratón de 4 horas.

 

  Velocidad (Km/hora) Corredor 1 Corredor 2
Pendiente 5% 11 km/h 4’55 Ritmo Esfuerzo 5’08 Ritmo E.
Pendiente 10% 11 km/h 4’37 Ritmo Esfuerzo 4’53 Ritmo E.
Pendiente 15% 11 km/h 4’12 Ritmo Esfuerzo 4’31 Ritmo E.

Lo anterior es un ejemplo hipotético para explicar y los datos mostrados pueden no ser 100% exactos a lo que se verá en las carreras

 

Este concepto es importante para que los atletas lo entiendan. Con el Ritmo Esfuerzo ahora personalizado, los atletas pueden entrenar mejor según sus propias capacidades.

 

Ritmo Esfuerzo en entrenamientos estructurados

Ahora puede utilizar el Ritmo Esfuerzo como objetivo de intensidad para un entrenamiento estructurado. De este modo, cuando entrene por nivel de esfuerzo o intensidad, podrá mantener un esfuerzo constante durante todo el entrenamiento, sin importar el terreno.

Visión general del Entrenador

Con el Ritmo Esfuerzo ahora disponible en los entrenamientos estructurados, tanto los atletas como los entrenadores pueden asegurarse de que están entrenando con el esfuerzo apropiado para las habilidades y objetivos de los atletas. Además, si un atleta quiere correr una prueba de montaña, puede introducir el Ritmo Esfuerzo en un entrenamiento para que le avise si está corriendo demasiado rápido o lento. 
En última instancia, los resultados de las carreras están limitados por la capacidad de los atletas para mantener el esfuerzo. Si un atleta conoce su umbral para una duración determinada, puede mejorar su ritmo con esta nueva función.

 

COROS continuará con el desarrollo

Este es el primer paso de COROS para crear la métrica más completa para guiar a los atletas en el entrenamiento específico. A medida que el equipo de ciencias del deporte continúe investigando factores externos, seguiremos proporcionando actualizaciones para personalizar aún más esta métrica. En COROS, nos apasiona superar los límites del entrenamiento y la investigación del rendimiento deportivo. Permanece atento mientras seguimos evolucionando y explorando la perfección.